Saltar al contenido

Acerca de

321269_10150344004603734_1615441268_n
A esta vida se viene a frikear y a crear; por ese orden. (Homie-G)

Hoy día todo el mundo dice ser friki. Porque sí, es verdad que las películas de corte fantástico se han hecho dueñas de las carteleras; sí, es verdad que los videojuegos son hoy un medio de masas con un alcance impensable en el siglo pasado y sí, también es verdad que cada vez más tiendas están llenas de muñecos y tazas con logotipos de superhéroes. Aún así, yo sigo viendo lo de siempre: una sociedad llena de consumidores y falta de creadores.

La cosa funciona más o menos así: tienes un trabajo que no te gusta (y afortunado si lo tienes) que te absorbe el día entero. El poco tiempo libre que tienes lo dedicas a esto:

  • Ver mierda en televisión hasta que aprieta el sueño.
  • Sentarse en el ordenador a ver capítulos de series de tres en tres (o de cinco en cinco).
  • Leer Canción de Hielo y Fuego (total, no hay más libros).
  • Jugar al Call of Duty.
  • Jugar al FIFA (variante de lo anterior).
  • Peinar el Youtube por completo.
  • Mirar el Facebook.
  • Coger el coche y ponerse a la cola de un centro comercial petado de gente.
  • Y un largo etcétera.

Sí. Ésta más o menos es la sociedad que hace cola para comprar un Iphone X, la última entrega del videojuego que sale todos los años, entradas para la última película rodada enteramente delante de un croma y que, no contentos con ello, se dedican a hacer publicidad gratuita de empresas que pasan de ellos a base de tuits como este: ‘Ey chicos, ya tengo el GTA V!!!!’

Todos estos comportamientos tienen en común la misma forma de ver las cosas. Han dejado que unas personas, quizá no más inteligentes que ellos pero sí más activas, se dediquen a crear. Ellos mientras tanto son felices consumiendo, y es más; han hecho del consumo una forma de vida. Existe una imagen que lo ilustra muy bien:

Shut-up-and-take-my-money

Yo siempre he defendido el frikismo como una forma de vida basada en ver y hacer. La primera parte de la ecuación la tenemos todos clara, pero ¿qué ocurre con la segunda? Personalmente echo en falta más gente que cree y desarrolle cosas, comparta sus conocimientos y, en definitiva ayude a la comunidad. Es por eso por lo que yo escribo.

En fin, no me enrollo más y te explico de qué va este blog. Te gustará El Tuburbio sí:

  • Te gustan las frikadas, pero principalmente las que implican tomar partido, disfrutar y hacer disfrutar a los demás.
  • Piensas que comprar con cabeza es mucho más gratificante que llegar y soltar la pasta por la última novedad que a lo mejor ni usas.
  • Eres friki de los activos. Es decir, de los que no rehuyen el trabajo y pintan miniaturas, cambian cartas y tratan de explotar sus hobbies.
  • Tu mente crea, tiene ideas y no solo consume.
  • Tratas de buscar alternativas a los cuatro productos superventas de siempre y te gustan los videojuegos en toda su amplitud.
  • Te gusta mejorar, aprender cosas y tienes inquietudes.
  • Al llegar a casa tu mente se llena de proyectos y se vacía de ganas de perder el tiempo.

Por lo tanto, de eso escribo yo aquí. De comprar barato, de mis ideas, de mis aficiones, de mis proyectos, de juegos que no venden 10 millones de copias pero que también merecen ser tenidos en cuenta, de cómo alejarse de la esa masa a la que a los comités de empresa les gusta tanto homogeneizar y de cómo, en definitiva, podemos usar el ocio para llegar a la gente y mejorar sus vidas. Esa es mi filosofía y confío en que sea también la tuya.