
Budokai, Super Butouden, Final Bout… ¿sabrías decir cuántos videojuegos de Dragon Ball han existido? Pues sí: decenas y decenas, y el caso es que la cosa no tiene pinta de terminar a corto plazo.

Entre todos esos juegos, naturalmente, hay muchos de calidad cuestionable, pero hay otros muy interesantes que, ya sea por su gran nivel o por haber tenido una gran importancia en la saga, no son todo lo conocidos que deberían. Algunos no salieron de Japón y otros probablemente los hayáis jugado nunca. Ahí va una lista para que los tengáis en cuenta y podáis probarlos en vuestra vieja consola o en un emulador.
Dragon Ball: Shenron no Nazo (El misterio de Shenron) | Famicom/Nes

El primer videojuego de la saga Dragon Ball llegó el 27 de noviembre de 1986 a Famicom (el equivalente japonés de nuestra Nintendo NES), aunque posteriormente lo hizo en otros territorios, aterrizando en Europa durante los años 90 a través de Francia, versión que funcionaba también en las consolas españolas. En absoluto fue el único juego de Dragon Ball para Famicom, pero sí el único que os podemos recomendar si no sabéis japonés.

Su desarrollo estaba bastante inspirado en el The Legend of Zelda original (había salido para Famicom Disk poco antes) con una aventura de acción con vista cenital que se tornaba en lateral para los combates contra jefes.
Este juego en sí no fue extremadamente raro ni desconocido, pero entre que no llegó directamente a España y que supimos de él ya en una época donde nuestra atención se centraba más en las consolas de 16 bits, no fue ni mucho menos un título que todo el mundo tuviera, así que probablemente sea el momento de descubrirlo.
Dragon Ball Z: Hyper Dimension | Super Famicom/Super Nes

Los Dragon Ball de Super Nintendo fueron muy populares entre los usuarios, pero el elevado precio que un Hyper Dimension PAL tiene en el mercado de segunda mano, nos deja claro que fue un juego que poca gente compró.

Hyper Dimension llegó ya en mala época, cuando todos los jugadores de la época teníamos puestos ya los ojos en las nuevas consolas de 32 y 64 bits, por lo que no es este un título que se recuerde con tanta nostalgia como los Dragon Ball Z anteriores para Super Nintendo.
Sin embargo es un juego que conviene probar, ya que presentaba una mejora gráfica evidente y tenía novedades jugables muy interesantes (no había pantalla partida, podíamos mandar a los oponentes fuera de los escenarios de un golpe, solo había una única barra para la vida y el ki…). Eso sí, si lo jugáis, mejor hacedlo con la versión japonesa para Super Famicom. A la europea le quitaron el Modo Historia.
Dragon Ball Z2 Super Battle (Arcade)

Si Street Fighter y el resto de sagas de lucha llenaban los salones recreativos, Goku tenía que estar ahí también.
La compañía Banpresto, que hoy día sigue muy ligada a Dragon Ball por medio del merchandising, ya había probado suerte en Japón en el año 93 con un arcade que no gustó mucho debido a sus dificultades en el control y sus gráficos algo extraños, pero en 1995 se redimieron con una segunda entrega, esta vez sí, mucho más acorde con lo que los fans esperaban.

Fans sin embargo que, al menos aquí en España, no estaban tan pendientes ya de las recreativas y los juegos de lucha en 2D, por lo que aún siendo un juego bastante decente, no tuvo el tirón que cabría esperar.
Es un Dragon Ball pensado para jugar con stick arcade, de modo que todo sigue unos patrones muy similares a los de Street Fighter a base de medias lunas, saltos, patadas y demás (el Kamehame ha se realiza como el Hadouken de Ryu, por ejemplo). Lo bueno, es que muy en línea de las recreativas de la época, los personajes son grandes y los escenarios están llenos de detalles. En el ring del Gran Torneo, podemos ver por ejemplo a todos los amigos de Goku animando por detrás como en la serie e incluso al presentador.

No os lo perdáis, porque es un excelente título de lucha en 2D. Eso sí: difícil de narices…
Idainaru Son Goku Densetsu (La gran leyenda de Son Goku) | PC Engine CD
Atentos aquí porque estamos ante uno de los mejores y más grandes desconocidos. Para aquellos que no lo sepan, la segunda consola en disputa en Japón no era MegaDrive como aquí, sino PC-Engine de NEC (la Turbografx europea). Se trata de una consola de 8 bits con alma de 16 y que disponía de un catálogo de juegos envidiable. Y aunque no tuvo, naturalmente, las cifras de venta tan espectaculares de Super Famicom, sí alcanzó un éxito muy notable.

Uno de esos títulos espectaculares exclusivos de PC-Engine fue este Dragon Ball en formato CD que es prácticamente lo más fiel al anime original que se puede encontrar en una consola, primero por contar con la banda sonora original (cosa no muy habitual) y segundo por narrar los acontecimientos de la vida de Goku a través de Goten, que quiere conocer la historia de su padre.

Sería dificil catalogar este Idainaru Son Goku Densetsu en un género de los que conocemos, ya que era una especie de historia interactiva mezclada con fases de combate.
Tal vez no sea quizá el título más jugable de la saga, pero sí resulta muy divertido y es capaz de disparar la nostalgia del jugador por encima de 9000. Mirad aquí arriba la intro del juego e imaginad esto en el año 94. ¡Pura magia!
Dragon Ball | Wonder Swan

En Europa no hemos tenido demasiadas consolas portátiles más allá de las de Nintendo, SEGA y Sony después, pero en Japón muchas compañías venían mercado y se aventuraban con su propia consola. Este fue el caso de Bandai, que en 1999 lanzó Wonder Swan y Wonder Swan Color (sí, en menos de un año de diferencia).
Fue una máquina con cierto éxito gracias al saber hacer de Bandai, que se centró en licencias famosas como Final Fantasy y también otras de anime como, claro que sí, Dragon Ball. Este título exclusivo de la consola es un remaje de Dragon Ball 3: Goku Den (el tercero de la trilogía RPG de Famicom) y como tal, abarcaba íntegramente toda la historia de Goku niño, desde el comienzo hasta la saga de Piccolo. ¡Un título completísimo y otros de esos imprescidibles que hubieran hecho las delicias de los amantes de Dragon Ball. El problema claro, era el idioma. Un RPG japonés si no se sabe leer japonés no es lo mismo…
Dragon Ball Z: The Legend | Sega Saturn, PlayStation

Las dos principales consolas de 32 bits tuvieron el honor, más o menos cuestionable, de recibir uno de los juegos más extraños y curiosos de la saga Dragon Ball (aunque PlayStation solo lo haría en Japón).
Este Idainaru Dragon Ball Densetsu (que así se llamaba realmente) trataba de representar los combates de un modo muy fiel a la serie aunque con más problemas jugables de lo que cabría desear. La idea era mostrar seis personajes en pantalla, en equipos de hasta tres personajes, para que se sacudieran por todo el escenario a base de sucesivas andanadas de golpes tal y como ocurría en el anime.

La singularidad de este juego es que los golpes no quitaban vida al adversario, sino que iban llenando a nuestro favor una barra central que ambos equipos compartían y que desembocaba en un ataque especial si se conseguía llevar para uno de los dos lados.

El asunto visualmente no pintaba mal del todo, pero el sistema de juego era bastante lioso y repetitivo, pues había que lograr hacer varias supertécnicas para ganar el combate. Aún así es uno de esos títulos que se debe probar al menos, pues su originalidad lo ha convertido en todo un histórico. Por cierto; una curiosidad: la versión PAL de Saturn llegó a Europa con la carátula del juego de PlayStation. La original era otra 😉
Dragon Ball Z: Shin Butouden | SEGA Saturn

En España el gran éxito de la primera PlayStation lo eclipsó todo, pero en Japón, SEGA Saturn tenía un enorme catálogo cargado de juegazos muy superior al europeo que, por cierto, resulta muy interesante explorar de vez en cuando.

Allí tuvieron la suerte de recibir Shin Butouden, un exclusivo de la consola que incomprensiblemente nunca salió de su país. ¿Y por qué decimos “incomprensiblemente”? Porque en Europa recibimos todos los Dragon Ball de esa generación menos este, que precisamene era de los pocos buenos, y eso por no decir el único. ¿Guardáis cariño a los de Super Nintendo y Mega Drive? Pues este es lo mismo pero mejorado.

Pantalla partida al estilo tradicional, graficazos, altísima fuidez, una plantilla de 27 personajes seleccionables… todo ello hace de él un juego imprescindible para los fans de la saga. Y además traía un modo de lo más curioso y que os sacará más de una sonrisa: uno en el que Mr. Satan tenía que apostar en los combates del Gran Torneo de Artes Marciales y tratar de amañarlos con trampas para ganar. Si no lo jugasteis nunca, hacedlo YA 😉
Guerreros de Leyenda | Game Boy Color

No hemos tratado Game Boy y Game Boy Color porque casi todo lo que llegó de Dragon Ball eran RPGs con mucho texto en japonés, así que queremos hacer este hueco a Guerreros de Leyenda, que también era un RPG pero mezclado con juego de cartas y al menos textos que sí podíamos leer.
La fórmula era exactamente lo que os estáis imaginando. Durante la historia nos movíamos por el mapa en busca de objetos y cartas que luego usaríamos en los combates tras haber configurado el mazo de batalla.
También tenía un modo multijugador con cable link y un modo batalla para pelear contra diversos enemigos uno tras otro. Un Dragon Ball diferente y entretenido, aunque comparado con lo que llegaría ya poco después con Game Boy Advance, se quedara en poca cosa.
Dragon Ball Z: Infinite World | PlayStation 2

“¿Cómo? Tuve todos los juegos de Dragon Ball en PS2. ¿De dónde ha salido este?”. Pues sí, ciertamente Infinite World pasó extremadamente desapercibido en un época (año 2008) en la que todo el mundo quería dar salida a su PS2 para entrar en la nueva generación. Y es una pena, porque bajo este poco revelador título se escondía la última entrega de la saga Budokai, que en lugar de ampliar a su predecesora con más luchadores o técnicas, la ponía más al servicio de los fans con un modo historia muy dragonbolero en el que podíamos recorrer el Camino de la Serpiente, dar caza al mono de Kaio-sama y mucho más.


Tenía una intro con temazo del gran Hironobu Kageyama (cantante de Cha-la-head-Cha-la y otras canciones icónicas de la serie) así como menús muy chulos plagados de guiños a los aficionados de toda la vida. Además el sistema de combate contenía todo lo mejor de los tres primeros Budokai (no Tenkaichi), que por aquel entonces habían caído injustamente en el olvido, precisamente a causa del éxito de dicha saga.
Super Dragon Ball Z | PlayStation 2

Otro de olvidados de PS2. No será el mejor juego de Dragon Ball, pero sí el que llevó a nuestras consolas la fórmula del arcade con un estilo de lucha 1vs1 al más puro estilo Street Fighter en lo que a sistema de control se refiere.

Crafts & Meisters fue otra de las muchas desarrolladoras que han trabajado con Bandai para dar forma un juego de Goku y compañía, y en esta ocasión se centraron en portar este arcade de los salones recreativos japoneses gracias a la similitud de la placa System 256 con el hardware de PlayStation 2.
Super Dragon Ball Z tiene mucho de la esencia del manga en los trazos de sus personajes y la multitud de detalles que los grandes fans sabrán apreciar. Como curiosidad, uno de sus alicientes era poder controlar a Chi-Chi de mayor, volando en la nube Kinton y armada con el abanico mágico de Mutenroshi.

Es un juego que vais a disfrutar mucho, sobre todo en primera instanci,a por sus controles y ese cariño que rezuma hacia la serie original. Lo malo, quizá, es que su apartado técnico no es todo lo boyante que quisiéramos.
Battle Sadium D.O.M |PS2 y GameCube

¿Un Super Smash Bros con Goku, Naruto y Luffy? Sí, sí. Esto existe, y es Battle Stadium D.O.M. Al menos existe en cuanto a planteamiento, puesto que su calidad dista bastante de la del brawler de Nintendo. Esto no lo convierte sin embargo en un mal juego, y es un excelente plan para pasarlo en grande junto a otros tres amigos.

Al igual que ocurre con el citado Super Smash Bros, es imposible juntarse con tres amigos en torno a esto y aburrirse, pues los combates están llenos de emoción y hay guiños a los respectivos animes por doquier. Y cada vez que podemos realizar una técnica especial y llevarnos a varios oponentes por delante… ¡esa es una sensación indescriptible!
Dragon Ball: Advanced Adventure | Game Boy Advance

Ojo aquí, que estamos ante uno de los mejores juegos de Dragon Ball jamás realizados, y es que esta joya de Game Boy Advance hace muchas cosas y todas las hace bien. Es uno de los juegos más variados que existen en la saga y sus gráficos son de dejar recuerdo tanto por detalle como por colorido. Si eres fan de Dragon Ball, este te va a tocar la patata.
No hay juego de Dragon Ball más bonito, ni más fiel a la primera parte de la serie, ni con mayor carga nostálgica ni con mayor cariño en su desarrollo. ¡Absolutamente imprescindible!
Supersonic Warriors | Game Boy Advance

Como ya sabréis, Arc System Works es una de las desarrolladoras más punteras de Japón en lo que a juegos de lucha se refiere. Suyos son exitazos como la saga Guilty Gear, BlazBlue o el impresionante Dragon Ball FighterZ que hemos jugado hasta la saciedad.
Lo que quizá no recordéis es que su debut con la obra de Akira Toriyama se produjo en el año 2004 en Game Boy Advance con este impresionante título que nos brindaba combates espectaculares con mucha libertad de movimientos por todo el escenario creando una sensación Dragon Ball pura y dura. La verdad es que esta recordadísima portátil de Nintendo dejó grandes joyas para los fans de Dragon Ball. Esta es una de ellas como también lo es su continuación, que llegaría unos años después a Nintendo DS.
Dragon Ball Z: Buu’s Fury | Game Boy Advance

A mediados de la década de los 2000, Atari dedicó a lanzar juegos de Dragon Ball exclusivos para el mercado norteamericano como el horroso Dragon Ball Z: Sagas o el no menos terrible Dragon Ball Z: Taiketsu. No obstante, hubo algún lanzamiento especialmente doloros para el público europeo como este Buu’s Fury, que en realidad no es ni más ni menos que El Legado de Goku III.

Sin duda, los fans de Dragon Ball en Game Boy Advance recordarán con cariño las dos entregas de El Legado de Goku, una saga RPG desarrollada por WebFoot Technologies que caló muy hondo en el catálogo de la portátil.
Pues bien, como decimos, esta tercera parte, que cubría la saga de Majin Boo y algunos de los OVA de los 90, se quedó en territorio estadounidense, aunque eso no implicase que no se puediera jugar en una Game Boy Advance europea. Y como juego, ¿qué decir? Se mantenía la tónica general de los dos títulos anteriores mostrando escenarios de una bellísima factura y combates de lo más emocionante.
Dragon Ball GT: Transformation | Game Boy Advance

Atari también se atrevió a lanzar solo en Estados Unidos esta entrega basada en Dragon Ball GT y que apostaba por una jugabilidad muy al estilo Streets of Rage, ya sabéis: beat ’em up con libertad para moverse en todas direcciones por la pantalla.
La idea no estaba mal y el juego cumplía tanto por sus gráficos como sus controles, pero claro, habiendo visto Dragon Ball Advanced Adventure, esto se quedaba un poco corto. No era tan variado como aquel y algunos enemigos se repetían mucho, pero bueno: ¡un yo contra el barrio basado en la serie menos explotada en consolas! Al menos resulta interesante echarse unas partidas.
Dragon Ball Z for Kinect | Xbox 360

Desde el mismo momento en que Microsoft anunció su sistema de control por movimiento para Xbox 360, era obvio que llegaría un juego de Dragon Ball con el que lanzar Kamehameha contra la pantalla del televisor.

Efectivamente, la idea se llevó a cabo, aunque el resultado no fue el esperado por los jugadores: el juego no tenía mucho más que un modo historia sobre raíles en el que todo avanzaba automáticamente y nosotros solo debíamos sacudir puñetazos y patadas frente a la cámara y realizar las poses de las técnicas más emblemáticas. Sí, vale, la idea era esa, pero la sensación de tedio y cansancio se hacía presente tras unos pocos combates.
Revenge of King Piccolo | Wii

Siguiendo la estela de Dragon Ball Advanced Adventure, Bandai quiso replicar la fórmula (más o menos) en la por aquel entonces exitosísima Wii repasando parte de la infancia de Son Goku en este beat ’em up, que si bien no era tan sobresaliente como el juego de Game Boy Advance, sí era bastante disfrutable.

Si apartado gráfico estaba bastante logrado y daba como resultado un juego de colores muy vibrantes que entraba por los ojos, aunque esos modelados en 3D no transmitían tanto como los sprites de Game Boy Advance. Al sistema de juego, por su parte, le ocurría tres cuartos de lo mismo. Viniendo de lo que veníamos se quedaba un poco plano.

Aún así, ¡qué demonios! Es una de las épocas del anime a las que más cariño tenemos y uno de lo géneros más divertidos del mundo de los videojuegos. Que sea más flojo que Dragon Ball Advanced Adventure no lo hace para nada malo.
Dragon Ball Evolution |PSP

¿Que por qué está esto aquí? Pues porque es toda una curiosidad y sirve para echarnos unas risas.
Dragon Ball Evolution fue el intento de llevar a Goku al cine, cosa que hizo con unos resultados cuestionables. No creemos que esta “película” necesite presentación alguna, pero quizá sí la necesite este juego de PSP que se atrevió a hacer lo mismo que en su día hizo Street Fighter: the Movie, eso es replicar la misma fórmula de sus juegos de lucha con los personajes digitalizados de la película.

Aquí cogieron la base de Shin Budokai para añadir este engendro texturizado, y claro, la cosa no podía salir bien xD. Jugadlo, eso sí: ningún fan de Dragon Ball alcanza la perfección absoluta sin haber sufrido esto.
Tenkaichi Tag Team | PSP

Los dos primeros Dragon Ball Z de PSP se vendieron a mansalva, pero Tenkaichi Tag Team salió a la venta a finales de 2010, y claro, el boom inicial había desaparecido. No obstante, como suele pasar, el más olvidado resultó ser el más completo de todos, llevando a la portátil la formula Budokai Tenkaichi que tanto éxito había tenido en PS2.

En total había 70 personajes disponibles (Incluyendo las transformaciones) y los modelados de los personajes rayaban a gran nivel. Los escenarios, eso sí, eran un poco de cartón piedra, pero un Tenkaichi en PSP es un Tenkaichi en PSP. Lo que siempre quisimos desde la llegada de la consola al mercado salió al final. Una pena, porque podríahaber sido un exitazo.
Goku Densetsu | Nintendo DS

Si Guerreros de Leyenda había sido el regreso de la saga al género RPG en Game Boy Color, este Goku Densetsu retomó las bases de los títulos lanzados para Famicom en Japón para llevarlo a una nueva generación.

Un exitazo de ventas aquí no fue precisamente, pero tenía un aspecto visual bastante acertado con imágenes de gran calidad que se intercalaban entre los combates. El problema es que estos eran algo simplones y tampoco suponían un gran reto. Casi preferiríamos haber hablado de los dos Dragon Ball Origins aquí, pero este tiene cierto interés y fue mucho más minoritario.
Dragon Ball Kai: Ultimate Butouden | Nintendo DS

Este sí es un gran desconocido, al menos por nuestras tierras.
Como sabréis, o recordaréis, en el año 2009 se estrenó Dragon Ball Z Kai, que era una reedición de la serie original de televisión pero más resumida, con sonido regrabado, formato panorámico 16:9 y Full HD. Esta, por supuesto, fue la excusa perfecta para lanzar un nuevo videojuego en Nintendo 3DS que de nuevo repasaba los acontecimientos del anime.
¿Y qué trae de especial este Dragon Ball Kai: Ultimate Butouden? Pues varias cosas. La primera que salió muy al final del ciclo de vida de Nintendo DS y aprovecha muy bien la potencia de la consola con un apartado gráfico de gran nivel. Se trata además de un juego ágil y veloz con nada menos que 51 personajes diferentes entre los que elegir (algunos tan novedosos como Kaioh-sama o Kaito para los amigos).

La pantalla táctil de la portátil nos permitía además realizar técnicas especiales con un dedo (la mar de cómodo) y su Modo Historia era capaz de sacar más de una sonrisa mediante líneas argumentales alternativas bastante absurdas).
Podríamos dedicar el artículo casi a los juegos de Dragon Ball aparecidos en Nintendo DS, la mayoría de ellos de gran calidad y una tirada no excesivamente amplia. No obstante nos quedamos con Goku Densetsu y este Dragon Ball Kai: Ultimate Butouden por ser dos que no salieron de Japón. Una pena.
Dragon Ball Online Global

¿Recordáis Dragon Ball Online? Fue el intento de crear un MMORPG de la saga en una época (año 2010) en el que el género estaba en plena ebullición y todo el mundo quería apuntarse a la fórmula.
Lamentablemente, aunque la idea era llegar a todas partes del mundo, Dragon Ball Online echó el cierre tras haber visto la luz solo en unas pocas zonas de Asia, lo que hizo que quedara en el olvido hasta que unos años después los fans comenzaron a trabajar en recuperarlo. ¡Así nació Dragon Ball Online Global!

Así es, tenéis este enorme juego online a vuestra disposición y además gratis para descargar desde su web. Hacedlo aunque solo sea para conocerlo porque este Dragon Ball Online es el germen de los dos juegos de la saga Xenoverse, con sus patrulleros del tiempo, sus misiones y personajes como Miira y Towa, que aparecieron por primera vez aquí.

Este juego además es una obra de culto entre los fans, ya que todo el diseño (desde personajes a escenarios) estuvo supervisado por el propio Akira Toriyama, cosa que se nota perfectamente con solo echar un vistazo.
Su historia y su ambientación resultan también muy interesantes, pues Dragon Ball Online se ubica dos siglos después del final del manga, con un mundo en el que el Red Ribbon ha vuelto (refundado ahora como Red Pants) y razas tan terribles como los namekianos oscuros, los Cell X o los llamados Time Breakers pueblan la galaxia. ¿No sabíais que esta molonidad existía y que estaba a vuestra entera disposición, ¿eh?
Hyper Dragon Ball Z | PC

Y cerramos este repaso con algo diferente; un juego no oficial pero que consideramos también imprescindible por ser nada más y nada menos que uno de los mejores juegos de Dragon Ball 1vs1 que se han hecho nunca.
Hyper Dragon Ball Z está realizado con MUGEN, una conocida herramienta que quizá hayáis probado ya para crear vuestros propios juegos de lucha, y el equipo TeamZ2 ha sabido sacarle todo el provecho gracias a los conocimientos técnicos de sus integrantes: ni que decir tiene, grandes fans de la obra de Toriyama. Miradlo en movimiento y alucinad. No podréis evitar ir a descargarlo inmediatamente.
Y hasta aquí este extenso repaso a aquellos juegos de Dragon Ball que no tuvieron toda la fama que se merecían. Seguramente muchos los hayáis jugado, aunque seguro que no todos. ¿Cuáles sí? ¿cuáles no? Contadnos en los comentarios.

Redactor aficionado a la lengua japonesa, al coleccionismo friki y a videojuegos de todas las generaciones. Me verás comprando lo más buscado, pintando, leyendo manga o echando unas partidas. | Sígueme en Twitter