
¿A quién no le gustaría tener su propia máquina recreativa en casa para revivir esas sensaciones de antaño con los videojuegos arcade que más nos marcaron? Se trata de un sueño que muchos compartimos pero que pocos podemos materializar, bien sea por falta de espacio, de dinero o de ambas. Afortunadamente hay una solución a estos problemas y es montarnos nuestra propia recreativa de sobremesa. Pero, ¿cómo construir tu propia recreativa bartop? ¿Es muy difícil? ¿Hay que ser un manitas con grandes conocimientos de electrónica?
Pues no, afortunadamente es muy sencillo y la mayoría de las piezas se pueden comprar. En este post trataré de explicarte paso a paso qué necesitas y dónde hacerte con ello.
Construir recreativa bartop casera
El mueble
Esta parte es bricolaje puro y duro, y si eres bueno en ello y tienes los planos, naturalmente te puedes construir tú tu propio mueble con el tamaño y las especificaciones que prefieras. Sin embargo, hay una opción mucho más rápida y sencilla, que es comprarlo directamente.Hay unas cuantas tiendas en eBay dedicadas a venta de muebles y vinilos para recreativas. Mi favorita sin duda es Omniretro, que tiene muebles de distintos tipos en función de nuestras necesidades y que además vende vinilos muy variados para decorarlos. ¿Mi recomendación personal para ti, que quieres saber cómo construir tu propia recreativa bartop? Yo optaría por este muble premium de 19 pulgadas junto a este set de vinilos para decorarlo. Con estas dos cosas, te quedará algo tan chulo como lo de la foto de la izquierda.
Por cierto, verás que hay muebles con orificios de 28 y de 30 mm. Luego, en el apartado dedicado a los botones, te explicaré en qué consiste esta diferencia.
Pero naturalmente, si te va la marcha y quieres elaborar el mueble tú mismo, ¿quién soy yo para impedírtelo? Te dejo por aquí un vídeo en el que se explica cómo hacerlo, aunque si indagas por YouTube podrás encontrar otros muchos que te serán de gran ayuda.
La CPU
Ahora que ya tenemos nuestro mueble, necesitamos algo que haga funcionar los emuladores de una forma eficiente y con cómodos menús que nos permitan seleccionar nuestros juegos favoritos cómodamente con el jostick y los botones de la bartop. Aquí las dos opciones más comunes suelen ser la omnipresente Raspberry Pi o la algo menos conocida Pandora’s Box.
Raspberry Pi
Qué decir de este ordenador en miniatura que no se sepa ya. Dentro de los mil usos que se le pueden dar, la emulación es uno de los más comunes. La Raspberry Pi 3 puede mover con soltura nuestros juegos arcade favoritos y también los de videoconsolas hasta la primera PlayStation (Nintendo 64 le cuesta bastante). Para emular juegos como Metal Slug, Cadillac & Dinosaurs, Ghosts n’ Goblins, Sunset Raiders, Fatal Fury u otros más modernos como Street Fighter III: 3rd Strike, va de maravilla.
[amazon_link asins=’B01CD5VC92,B01CI58722,B07BFH96M3,B076BLWP7X,B01CCPKCSK’ template=’ProductCarousel’ store=’eltub-21′ marketplace=’ES’ link_id=’772c6276-9890-11e8-94a6-611a9b05be3f’]
Raspberry Pi permite instalar varios sistemas operativos diferentes para hacer funcionar los emuladores, siendo los más recomendables Recallbox y RetroPie. Instalar y configurar todo suele ser un poco pesado, aunque también hay una solución genial para esto, ya que mucha gente en foros y blogs varios cuelga archivos (también llamados imágenes) con todo ya montado e instalado para que solo tengas que meterlo en la tarjeta micro SD de tu Raspberry Pi 3 y jugar.
Para instalar una de estas imágenes solo necesitarás formatear tu tarjeta en formato FAT32, cosa que se hace muy rápidamente, y utilizar un programa que permita trabajar con archivos de imagen como puede ser Etcher o Win32 Disk Imager. ¡Simplemente lo metes todo dentro de tu MicroSD y listo!
[quads id=1]
Pandora’s Box
Se trata, por así decirlo, de una especie de videoconsola que viene con un gran listado de juegos en memoria y varios conectores para enchufar mandos y conectarla al televisor. Viene ya preparada con unos menús muy vistosos para seleccionar el juego y, en general, todo listo para enchufar y disfrutar. Yo personalmente no la he probado, aunque me comentan que la variación de juegos no es tanta como pueda parecer y que la emulación de alguno de ellos no es del todo fluída. No obstante, te dejo aquí una review en vídeo para que puedas valorar por ti mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=8u5krKltjz8
Sin salirnos de eBay, también puedes comprar tu Pandora’s Box a China por muy buen precio o en los enlaces a Amazon de aquí abajo si prefieres hacer la compra dentro de nuestras fronteras. Verás que hay vendedores que la incluyen dentro de un arcade stick gigante para enchufar directamente al televisor, pero como este artículo trata sobre cómo construir tu propia recreativa bartop, lo que tú vas a necesitar es simplemente la placa y los cables para conectar el stick y los botones al conector jamma que trae la Pandora’s Box.
[amazon_link asins=’B078YQNFV3,B078H4SWWG,B07FCH13JW,B07DRJR68D’ template=’ProductCarousel’ store=’eltub-21′ marketplace=’ES’ link_id=’854064e4-96a5-11e8-8b88-1f11c5685bdb’]
Los botones
Y hablando de botones… para jugar con nuestra bartop, vamos a necesitar obviamente palanca y botones. ¿Cuáles comprar? Pues aquí debes saber que existe botonería de dos tipos: americana y japonesa.
[amazon_link asins=’B074MP4FRD,B06XDJBT43,B075JBQ5F3,B077J2WGKT,B07315PX4F,B075WZT9ZJ’ template=’ProductCarousel’ store=’eltub-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4def6f44-9699-11e8-a977-9b4b80cce77b’]
Botones Arcade Americanos
Se trata de los botones armade más habituales y se distinguen porque son cóncavos en la parte superior, lo que hace que nuestros dedos se adapten mejor al pulsar. Son también los botones que hemos visto toda la vida en los bares y que hacen ese característico sonido ‘clic’ al presionar.
Es posible que al ver los muebles arcade hayas observado que existen opciones con orificios de 28 mm o de 30 mm. Pues bien, los botones americanos son los de 28, así que tenlo en cuenta a la hora de comprar o fabricar tu mueble. Otra de sus particularidades, por cierto, es que se acoplan a los agujeros enroscándolos.
Los botones americanos son un poco más imprecisos pero a su vez, también son más resistentes.
Botones Arcade Japoneses
Al contrario de lo que sucede con los americanos, los botones japoneses son convexos en la parte superior y llevan dos pestañas a los lados para adaptarse a los orificios de tu panel aracade, aunque también los hay de rosca. Esta opción es mejor si queremos incrustarlos en paneles de madera.En cuanto a su diámetro, los botones japoneses son los que necesitarás si dispones de agujeros de 30 mm. Se trata de botones más precisos en la pulsación pero que no hacen el sonido ‘clic’ que mencionábamos antes.
Tuya es la elección a la hora de elegir los botones de tu bartop. Echa un buen vistazo a las opciones disponibles porque como verás, ¡los hay hasta retroiluminados!
El monitor
Aquí no hay mucho que pensar, ya que lo que vamos a necesitar es un monitor tft de ordenador del tamaño que quepa en nuestro mueble. No hace falta gastar demasiado dinero, ya que la resolución de los juegos arcade no es muy alta y cualquiera que tenga conexión HDMI (o VGA si queremos conectar nuestra Pandora’s Box por este método) nos hará un buen servicio.
Ciertamente se podrían considerar varias opciones en cuanto a la calidad de imagen, pero como lo que yo te enseño aquí es cómo construir tu propia recreativa bartop sin mucho dinero y esfuerzo, considero innecesario adentrarse mucho en este aspecto. Simplemente me gustaría añadir que el monitor debe poder atornillarse a nuestro mueble por la parte trasera, pero eso lo permiten prácticamente todos los que hay en el mercado.
[amazon_link asins=’B01AWG43UE,B00CMSIEJC,B00ANCZ3OS,B01AWG42PK,B00DAST78K’ template=’ProductCarousel’ store=’eltub-21′ marketplace=’ES’ link_id=’dbc23273-989b-11e8-89b9-2f1ad4b62f7a’]
A ver, es verdad que la auténtica sensación arcade se logra mejor con una pantalla crt, o sea, un monitor de tubo de los de toda la vida. El problema es que para esto necesitaríamos un mueble mucho más grande y el conjunto sería mucho más pesado. Si tienes mucho espacio y no necesitas mover tu bartop, puedes considerar esa opción, pero entonces necesitarás un cable especial que te permita conectar tu CPU a este tipo de pantallas por euroconector. Muy chulo, sí, pero bastante más complejo.
Conclusiones
Espero que esta guía sobre cómo construir tu propia recreativa bartop te haya sido de utilidad. Tener una en casa es un verdadero capricho para todo gamer, haya crecido o no a finales del siglo pasado. Los juegos de antaño jugados con un joystick junto a un amigo proporcionan sensaciones indescriptibles que conviene experimentar de vez en cuando. Si no te lo crees, mira este vídeo en el que Sasel nos muestra la suya funcionando con Pandora’s Box.
¡Ten una en casa y ya verás como no te arrepientes!

Redactor aficionado a la lengua japonesa, al coleccionismo friki y a videojuegos de todas las generaciones. Me verás comprando lo más buscado, pintando, leyendo manga o echando unas partidas. | Sígueme en Twitter