
Si quieres aprender a pintar miniaturas con aerógrafo, estás en el sitio indicado, porque en este artículo voy a mostrarte lo que se puede hacer con esta herramienta sobre una de mis miniaturas preferidas: la rata ogro ‘cañonera’ de la ya extinta caja ‘La Isla de Sangre’ 🙁
Vamos con los pasos que he seguido a la hora de pintarla. Aunque no vayáis a pintar concretamente esta miniatura, os recomiendo que os quedéis con la idea, pues esta técnica se puede usar para pintarlo prácticamente todo.
Pasos para pintar miniaturas con aerógrafo
1. Imprimamos de negro la miniatura. Esta es una de las muchas ventajas del aerógrafo. Nos sirve para imprimar sin necesidad de engorrosas ni tóxicas pinturas en espray. Simplemente echamos imprimación negra en la cazoleta y en un momento tenemos la miniatura lista. Yo suelo utilizar Surface Primer de Vallejo.
2. Damos una capa base de color carne a toda la figura. He aquí otra de las mejoras que supone el pintar miniaturas con aerógrafo; las capas base se dan en un momento.
3. Primeras luces mezclando el color carne anterior con blanco a partes iguales. Aunque parezca complicado, no lo es. Simplemente tenemos que apuntar a la parte de la miniatura que nos interesa y disparar poco a poco hasta obtener el efecto deseado.
4. Con blanco puro damos las luces máximas en aquellos lugares que nos interesen. Como veis, gracias al aerógrafo, las capas quedan difuminadas y los colores se funden los unos con los otros.
5. Dejamos ahora de lado el aerógrafo y pintamos el resto de colores base con el pincel. Con esto nuestra miniatura comienza a tomar forma.
6. Comenzamos a dar sombras con el pincel y a crear contraste con una mezcla de marrón y violeta muy diluida. Imagino que muchos de los que estáis aquí quizá no sepáis sombrear sin la ayuda de los clásicos lavados de tinta made in Games Workshop. De momento solo os puedo adelantar que se hace con pintura muy diluida y el pincel bien descargado para que no se escurra por toda la miniatura. No obstante, más adelante crearé otro tutorial para explicar cómo iluminar y sombrear a pincel.
7. Perfilamos bien todo con el pincel para delimitar cada zona y ganar en definición. De este modo nuestra miniatura lucirá bien tanto de cerca como de lejos. Si no sabéis perfilar, esta es otra de las cosas que debéis aprender cuanto antes.
8. De nuevo utilizamos el aerógrafo para pintar encima del fragmento de piedra bruja que lleva en el hombro y así crear un efecto de iluminación alrededor de toda la parte superior del brazo. Yo he mezclado verde con amarillo para este paso, pero cualquier verde medianamente fosforescente os puede servir. También podéis aprovechar la pintura para dar unas luces en el cable de la derecha.
Perfilamos la piedra con verde claro y aplicamos sombras en distintas parte de esta. Con eso, un fondo chulo, unos hierbajos y una iluminación mejor que la de las fotos anteriores, tenemos una rata ogro pintada lo bastante bien como para lucir con estilo en cualquier mesa de juego. ¿A qué está bien esto de pintar miniaturas con aerógrafo?

Redactor aficionado a la lengua japonesa, al coleccionismo friki y a videojuegos de todas las generaciones. Me verás comprando lo más buscado, pintando, leyendo manga o echando unas partidas. | Sígueme en Twitter