
Warhammer ha cambiado mucho con el paso de los años. No hay más que pasarse por las mesas de juego para ver que los habituales ejércitos clónicos y monotonos propios de los años 90 y principios de siglo han dejado paso en muchos casos a huestes muy personalizadas, con miniaturas alternativas por doquier, peanas más innovadoras, poses más dinámicas, conversiones… pero lo que sin duda ha hecho dar un paso más allá son los rellenadores de unidad.
¿Qué son los rellenadores de unidad?
Digamos que son elementos que se añaden a las peanas vacías de una unidad. Esto se suele hacer cuando tenemos menos miniaturas de las necesarias para formar un regimiento y no podemos o no queremos comprar más. Sin embargo, con el paso de los años, esta práctica se ha convertido por sí misma en un aspecto más del hobby y en una manera excelente de dar a nuestro ejército ese toque personal que lo hagan sobresalir estéticamente en una mesa de juego.
Para que veáis mejor de lo que hablo, aquí os dejo con una galería algunos de los mejores rellenadores de unidad que he ido encontrando por la red.
rellenadores de unidad 1
rellenadores de unidad 2
rellenadores de unidad 3
rellenadores de unidad 4
rellenadores de unidad 5
rellenadores de unidad 6
En cuanto a normativa a la hora de jugar con ellos, en la mayoría de torneos de Warhammer se suelen aceptar, aunque existe una restricción bastante habitual que limita a un máximo del 25% el número de peanas con rellenadores de unidad encima. Esto quiere decir que si tienes una horda de 40 esqueletos, los rellenadores de unidad no podrían ocupar más de 10 peanas.
Es importante tener esto en cuenta porque hay gente que lleva el concepto más allá y convierte sus regimientos en auténticos dioramas vivientes. Esto, por lo general, está más enfocado a concursos, pues diseños de este tipo pueden no resultar del todo prácticos a la hora de jugar y retirar bajas. No obstante, mecerece la pena echarles un ojo, ya que hay aficionados que tienen ideas tan espectaculares como esta.
Esta unidad supone todo un prodigio de composición y del manejo de la luz a la hora de pintar, pues toda ella proviene de un único foco de luz, que es la antorcha. Esto es lo que se conoce como un efecto OSL, solo que en este caso está llevado al extremo.
Para terminar el artículo quiero enseñaros un último ejemplo de rellenadores de unidad, que es el que he creado yo para mi unidad de necrófagos de Mantic. Por poco más de 20 € y un árbol que me sobraba de un bosque Citadel he hecho un regimiento de 30 necrófagos. De momento os lo muestro sin pintar. Cuando esté listo para la batalla actualizaré la foto.

Redactor aficionado a la lengua japonesa, al coleccionismo friki y a videojuegos de todas las generaciones. Me verás comprando lo más buscado, pintando, leyendo manga o echando unas partidas. | Sígueme en Twitter