
[avatar user=”mantecaza@hotmail.com” size=”140″ align=”left”]Homie-G[/avatar]
Pues sí, la semana pasada me compré la caja básica de Dungeon Saga y me he animado a mostraros lo que hay dentro con un unboxing fotográfico. Hacía tiempo que buscaba un juego de mazmorreo clásico, algo similar a lo que era la primera edición de Descent: Viaje a las Tinieblas y, viendo que Heroquest 25 Aniversario no se anima a salir, me he decidido por este.
Llama la atención nada más desprecintar, por supuesto, el formato de la caja. Ya estamos muy habituados a ver las típicas cajas cuadradas de toda la vida, por lo que tener una con forma de libro llama cuanto menos la atención y le aporta gracia extra al asunto. Además no penséis que a causa de esto es más incómoda o menos práctica. Nada de eso. Podemos guardar el juego perfectamente y cerrar la cubierta sin ningún problema.
Unboxing Dungeon Saga
Bien es verdad que es más fácil abrirlo por accidente que un juego presentado al uso, pero gracias a la caja exterior esto no debería suponeros mayor problema.
Me daba un poco de miedo el revoltijo que pudiera encontrarme dentro, ¡pero vaya sorpresa! Tras quitar los folletos y manuales de instrucciones, me he encontrado con una organización perfecta con tres departamentos bien divididos. Toda una maravilla. Los manuales, eso sí, he de deciros que tienen un papel demasiado fino y endeble que hay que tratar con cuidado para no romper y desgastar con el uso. La verdad es que esto es lo único negativo que he detectado en los materiales, que al haber comprado la edición española de Dungeon Saga, todos ellos vienen traducidos a nuestro idioma.
A continuación podéis ver las miniaturas y el mobiliario un poco más en detalle (sí, debería haberlo sacado de las bolsas). Lo que más me gusta de todo es que el plástico de las miniaturas es de diferentes colores para poder usarlas aún sin pintar y que además ya vienen montadas. ¡Podéis abrir y comenzar a jugar inmediatamente! Los dados, eso sí, ya podían tener un poco más de gracia…
Debajo de todo este tinglado podéis encontrar todo el cartonaje: tableros, fichas de personaje, fichas de estado, heridas… en este aspecto nada diferente de lo que suelen ser este tipo de juegos. La novedad quizá serían los marcadores de ‘montón de huesos’, que es desde donde se alzan los esqueletos una vez dentro de las mazmorras.
Aquí podéis los contenidos una vez fuera de la caja. Ya solo queda destroquelar y comenzar la partida. Eso y leerse las reglas claro, aunque seguro que si estáis curtidos en esto de los dungeon crawl ya habréis deducido cómo funciona, a grandes rasgos, este Dungeon Saga.
Eso es todo por hoy. Ya estoy deseando comenzar a jugar y poder traeros un artículo de impresiones. De momento, espero que este unboxing de Dungeon Saga os haya servido para haceros una idea de lo que os vais a encontrar si decidís gastaros los 80 € que cuesta. La verdad es que el precio, si comparamos con todo lo que hay hoy día, me parece bastante razonable.

Redactor aficionado a la lengua japonesa, al coleccionismo friki y a videojuegos de todas las generaciones. Me verás comprando lo más buscado, pintando, leyendo manga o echando unas partidas. | Sígueme en Twitter