Saltar al contenido

Cómo empezar a jugar a Magic

8 abril, 2017
planeswalkers magic

Si estás leyendo esto es porque te ha picado el gusanillo y quieres saber cómo empezar a jugar a Magic desde cero. Quizá no tienes aún ni una sola carta o quizá tienes unas cuantas que te ha regalado algún amigo o familiar que le daba a esto y se ha cansado. El caso es que te interesa iniciarte en el mundillo y te sientes perdido; abrumado por todas las informaciones que has oído acerca de este juego y que te tienen confundido.

Porque sí, sabes que hay miles y miles de cartas impresas hasta la fecha, que algunas valen un pastón, y que incluso algunas están prohibidas. Pero y bien; ¿por dónde empiezo a gastar mi dinero? Voy a tratar de ayudarte un poco.

¿Qué vas a necesitar para empezar a jugar a Magic?

Para jugar a Magic necesitas una baraja de, como mínimo 60 cartas. Entre ellas deberían figurar tierras, que son las que te producen el mana necesario para jugar, y hechizos en una proporción algo superior a 1/3. Esto quiere decir que si tu mazo consta de 60 cartas exactamente, más de 20 deberían ser tierras (unas 24 suele ser una cifra adecuada).

empezar a jugar a magic
Sin tierras no hay paraíso.

Los hechizos son todas las cartas que tienen indicado un coste de mana en la esquina superior derecha y las hay de muchos tipos: criaturas, conjuros, instantáneos, encantamientos, artefactos etc. Digamos que son las cartas con las que vas a ganar a tus oponentes (aunque hay tierras que también cumplen esa función, todo sea dicho).

Sobres, mazos y cartas sueltas

Si has visitado ya una tienda en la que se vendan cartas de Magic the Gathering habrás observado que estas se pueden adquirir en forma de mazos preconstruidos, sobres aleatorios e incluso sueltas.

Si estás empezando en esto, lo normal es que te compres un mazo preconstruido, que como su propio nombre indica, vienen preparados para que comiences a jugar inmediatamente. Los sobres no son una buena opción como primera compra, ya que en ellos vienen 15 cartas al azar de diversos colores que te harán muy difícil la tarea de armar tu primera baraja, y las cartas sueltas solo son recomendables cuando tienes más experiencia en el juego y sabes exactamente qué quieres comprar.

Los mazos preconstruidos, en cambio, traen cartas de únicamente uno o dos colores y tierras suficientes para poder jugarlas. Esto para comenzar es lo ideal. Después con el tiempo descubrirás que se puede jugar, y ganar, incluso con barajas de cinco colores, pero esto es otra historia. Por el momento, con que compres un mazo tienes suficiente. Y por Dios, compra también fundas. Te ayudarán a barajar más cómodamente y además mantendrán tus cartas protegidas, y no; no me compres de las de plástico transparente que se pegan unas a otras con el sudor de las manos. Compra de las que tienen el dorso coloreado.

mazos theros
Mazos preconstruidos de Theros.

¿Qué mazo comprar?

Pues te voy a explicar a grandes rasgos los que hay disponibles:

 

  • Preconstruido de bloque: Que no te asuste el nombre que me acabo de inventar. Son los mazos normales. Vienen en una caja con el nombre de la edición a la que pertenecen, tienen nombre propio y traen 60 cartas y dos sobres. Con esto podrás empezar a jugar perfectamente, y quién sabe, quizás te salga algo valioso en los sobres. Estos mazos valen 14,95 €. Te dejo un enlace para que veas los que hay disponibles en Amazon.
  • Duel Deck: Son cajas que traen dos mazos protagonizados por personajes icónicos del mundillo de Magic: The Gathering. Los mazos vienen también listos para empezar a usarse y además traen sendas cartas de rareza mítica en versión promocional y foil (es decir, con dibujo alternativo y brillo). Son ideales para empezar a jugar con un amigo o incluso también para tener dos barajas consistentes e ir alternando entre una y otra. Su precio es de 19,95 €.
  • Event Deck: Esto ya es otro nivel. Se trata de mazos preparados para jugar torneos, por lo que incluyen cartas de más valor y esto se refleja en su precio, que es de 24,95 €. Son una buena opción si más adelante quieres adentrarte en el lado competitivo del juego. No ganarás un torneo con uno de estos (o sí), pero al menos podrás a empezar a dar la talla por un precio asequible. Por el momento olvídate de ellos.
Duel Deck Jace Vraska
Duel Deck Jace vs Vraska

¿Bloque? ¿ediciones? ¿De qué me estás hablando?

Cada tres meses sale a la venta una nueva edición o expansión de Magic: the Gathering, y habitualmente las que salen a finales de septiembre, enero y abril forman un bloque.

¿Te has liado? No pasa nada, me explico. Todos los veranos sale a la venta la colección básica bajo el nombre de ‘Magic’ más el año correspondiente. Por ejemplo la última colección básica fue Magic 2014. Después aparece en septiembre la primera colección del nuevo bloque, en enero la segunda y en abril la tercera. El bloque actual en curso es el de Theros, y previamente a él fue el de Ravnica, compuesto por las colecciones Regreso a Ravnica, Intrusión y Laberinto del Dragón. No obstante este asunto de las colecciones y los bloques te interesa solo si vas a jugar torneos, de modo que, por el momento, puedes comprar mazos y sobres de la colección o el bloque que te dé la gana.

[amazon_link asins=’B075NGTM5L,B07115W8ZJ,B073WXZHFR,B01HBCA0EU,B01LDESLBG,B01DJOZ9B8,B06XYNCPC3′ template=’ProductCarousel’ store=’eltub-21′ marketplace=’ES’ link_id=’8c119c1e-cd63-11e7-a2a9-69bd407194a4′]

Eso sí, que sepas que cada colección tiene sus propias cartas y su propio símbolo (ese que viene a la derecha debajo de la ilustración). No te va a salir una carta de Theros en un sobre de Nacidos de los Dioses ni viceversa.

¿Pero no me has dicho que no compre sobres?

No. Te he dicho que no los compres como primera opción. Una vez que ya tengas tu primer o primeros mazos puedes adquirir sobres y mejorar esas barajas con las cartas que te salgan en ellos (aunque hasta que no tengas algo de experiencia lo que harás será cargártelas, pero bueno). Aún así, cuando metas cartas nuevas procura quitar otras. No conviene llevar muchas más de 60.

¿Es esto todo? Por supuesto que no. Ahora te falta aprender las reglas del juego, (y no, esas vagas instrucciones que te ha enseñado tu amigo Pablito en el colegio no son las reglas) entender cómo construir bien los mazos  y ya, por último, apuntarte a tus primeros torneos (una presentación por ejemplo). Pero eso ya lo trataré en próximos artículos. Recordad que si tenéis dudas podéis dejarlas en los comentarios. Prometo responder a todas y cada una de ellas, pero eso sí, redactad con un mínimo de decencia: ni faltas de ortografía, ni mayúsculas al bulto ni frases ininteligibles, por favor.

¿Te ha resultado de utilidad este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 20

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (19)

Gracias creo que me has aclarado un poco

Responder

Muchas gracias es que yo deje apartadas las magic y tenía un mazo de 120 cartas y siempre me pasaba lo q tu decias de solo manas o ninguno.ahora voy a intentar reconstruirlo ..es un mazo de elfos con nissa revan e si me puedes ayudar te lo agradecería

Responder

En un mazo de elfos, si juegas con 60 cartas y al menos 18 tierras, es difícil que te atasques. Echa un vistazo a la siguiente lista para hacerte una idea de cómo se construye un buen mazo de elfos.

http://www.mtgdecks.net/decks/view/233384

No tienes por qué ceñirte a estas cartas, sino simplemente observar cómo lo habitual en elfos es jugar con criaturas de coste bajo que interactúan bien entre sí y cartas que las potencian.

Responder

Vale muchísimas gracias anoche estuve reconstruyendolo y haber si lo mejoró

Responder

Hola otra vez .he visto la página y no tengo casi ninguna carta y tampoco estoy como para comprarlas pero mi mazo es de bosque y llanura y caartas q tenga interesantes en el serían :.
.ascetismo
.mantra de ajani
.entidad sempiterna
.brigada de ezuri
.himno invencible
.quietus spike
.gentío de elfos
.jinetes elficos
.arquero desperdigador
¿dejó las caartas q no son de elfos o las quitó??

Responder

La mayoría de cartas que mencionas, o no tienen nada que ver con la estrategia principal del mazo, o tienen costes demasiado elevados para jugar en elfos. Te recomiendo que, en este caso, juegues solo color verde y criaturas de coste bajo para no atascarte nunca de mana. Después, utiliza cartas que potencien a todos tus elfos en conjunto. Como te decía, no hace falta que copies el listado que te di tal cual, sino que lo utilices para hacerte a la idea de cómo suele funcionar un mazo de elfos.

Una táctica, por ejemplo, que funciona bien es plagar la mesa de elfos pequeños y baratos para luego jugar un Overrun y pegar con todo. Aquí tienes también un buen ejemplo: http://archive.wizards.com/Magic/magazine/Article.aspx?x=mtg/daily/boab/83

También te aconsejo que te leas este otro post si no lo has hecho ya: http://www.eltuburbio.es/como-hacerse-un-buen-mazo-de-magic/

Responder

hola buenas soy nuevisimo. me gustaria q me dijeras con q mazo comenzarias ahora mismo a jugar y por lo tanto cual sea el 1o en comprarme. un saludo

Responder

Hola, Jesús. Para empezar ahora mismo es bastante sencillo. Cualquiera de los Intro Packs de Battle for Zendikar te servirán perfectamente. Traen un mazo de 60 cartas, dos sobres y una guía para aprender a jugar. Elige el que más te guste de entre los cinco que hay disponibles y listo.

Responder

Una cosa hay unas cartas que me gustan mucho u no se cómo orientar un mazo en torno a ellas:

Son: Clon

Surrak Garradragon

Jace Beleren ( El antiguo)

Y si me podrías decir algún mazo monoblue barato.

Gracias de antemano

Responder

La verdad es que es difícil combinar a Surrak con esas cartas, ya que Jace Beleren, por sus propias características, es un planeswalker pensado para mazos azules.

En este enlace puedes ver ideas de mazos que utilizan a Jace. En muchos de ellos se podría incluir algún Clon, aunque fuera solo en el banquillo por si necesitamos copiar alguna criatura en particular por algún motivo concreto.

http://www.mtgdecks.net/decks/index/page:1/format_id:35/cards:jace%20beleren

Responder

Hola buenas, habia oido hablar de este juego y yo jugaba al hearthstone mi personaje favorito del hearthstone esel warrior y me gustaria comenzar a jugar magic con alguk mazo parecido a ese, ¿Que mazo preconstruido me compro?

Responder

Hola, a mí me pasaba lo mismo, pero lo que más me gustaba era el Druida y no sabía bien como empezar. me pillé un kit de construccion y tenia de todo!
https://goo.gl/spRiq5

Responder

Estoy iniciando la aventura solo por mis hijos??‍♀️ Ajjaja aún así me parece bastante atractivo, agradezco tu artículo ya que aclare bastantes dudas… solo debo preguntarte una cosa, que mazo me recomiendas comprar para comenzar? Tengo un hijo de 12 y una hija de 10, ambos extra motivados!!! Bueno tb uno para mi ☺️ Ayuda por favoorrr ? atentamente, una mamá 4*4 ?

Responder

Siempre es bueno ver gente nueva que empieza. Lo mejor en vuestro caso serán dos mazos preconstruidos como estos o si no un un Duel Deck, que traen también dos y todos están bastante bien para gente que comienza.

Espero que disfrutéis mucho aprendiendo a jugar y, en caso de duda, aquí estamos.

Responder

Hola! Gracias por la guía, nos ha ayudado bastante a mi pareja y a mí que acabamos de empezar en este mundillo.

Tenemos unas preguntillas a ver si nos puedes ayudar:
Nos hemos comprado un pack con bastantes cartas a un particular en ebay y nos hemos dado cuenta de que no tenemos mucha idea todavía de cómo construir nuestros primeros mazos… Por lo que comentas es mejor comprarse un mazo preconstruido para empezar a jugar.

Yo hace años compré 2 mazos de Caos Planar (Rituales de como los que comentas, no se si con ellos podríamos jugar bien o mejor compramos unos nuevos…

También teníamos curiosidad por los kits de construcción de mazos (como éste: goo.gl/72tT6t ), no son algo de lo que debamos preocuparnos ahora no? Casi nos compramos éste que te he pasado antes que cualquier otra cosa y no se si hubiesemos hecho bien, ya que me encantan las cartas de Amonkhet.

Muchas gracias! un saludo!

Responder

Si no conocéis todavías las reglas y las mecánicas, lo más práctico son dos mazos preconstruidos e ir aprendiendo poco. Una vez dominado esto, podéis pasar al kit de construcción de mazos, que además viene con reglas y consejos para crearlos. Así sin saber mucho del tema, un pack enorme de cartas aleatorias puede intimidar bastante, jeje.

Responder

Genial muchas gracias! Estamos pensando en comprarnos mejor un mazo de inicio cada uno por separado.

Y ya por curiosidad, ¿qué diferencia hay entre los Intro Packs (ej: goo.gl/HsgJqv) de los mazos de Planeswalker (ej: goo.gl/7YfUQG)?

Ambos veo que incluyen lo mismo (60 cartas, 2 sobres y 2 folletos), parece que la única diferencia es que el 2º incluye un planeswalker…

Responder

Sí, la diferencia principal es esa. Los Duel Deck incluye un planeswalker y la estrategia del mazo gira en torno a él.

Responder

Hola! gran blog y post 😉 unos amigos y yo queremos empezar en magic. somos jugadores de hearthstone, juegos de mesa etc. La duda que tenemos es sobre el equilibrio. para empezar, que mazos preconstruidos de inicio nos recomiendas para que haya equilibrio? la otra opcion que habíamos mirado era cocernos cada uno un intro deck de planeswalker.Gracias!