
Los elfos son una raza con la que muchos empezamos en esto del Magic por diversas razones: son baratos, combinan muy bien entre sí y son capaces de hacer auténticas burradas si se juntan muchos en mesa (aún recuerdo mis primeras partidas en las que una Wellwisher me hacía ganar 50 vidas en un turno o en las que hacía a mi rival más de 100 daños con 3 Timberwatch Elf.
Hoy quiero mostraros cómo hacerse un mazo de elfos con el que llevar la furia de los bosques a vuestra mesa, así que empecemos por ver la lista de un mazo de torneo.
Construir un mazo de elfos en Magic
Elves
Creatures (34)
4 Boreal Druid
4 Dwynen's Elite
4 Elvish Archdruid
4 Elvish Mystic
4 Elvish Visionary
4 Ezuri, Renegade Leader
4 Heritage Druid
1 Imperious Perfect
1 Joraga Warcaller
4 Llanowar Elves
Instant (4)
4 Collected Company
Sorcery (2)
2 Lead the Stampede
Land (19)
2 Cavern of Souls
4 Forest
4 Horizon Canopy
2 Nykthos, Shrine to Nyx
1 Pendelhaven
4 Razorverge Thicket
1 Temple Garden
1 Windswept Heath
Sideboard (15)
2 Burrenton Forge-Tender
1 Creeping Corrosion
1 Dauntless Escort
1 Melira, Sylvok Outcast
2 Path to Exile
1 Pay No Heed
2 Reclamation Sage
1 Scavenging Ooze
1 Spellskite
3 Stony Silence

Esta es la construcción habitual de un mazo de elfos competitivo. Como tampoco es plan de obligaros a que os compréis todas estas cartas (algunas de ellas son carísimas) vamos a analizar un poco sus componentes y funcionamiento para ver de qué otras alternativas disponemos.
- Los elfos siempre se han caracterizado por ser una raza de criaturas capaces de generar mucho maná. Los Llanowar Elves son un clásico a la hora entrar en mesa en el primer turno, y ese maná verde que nos proporcionan hace que nos aceleremos mucho en el turno 2. La lista de arriba también lleva 4 Boreal Druid y 4 Elvish Mystic, que prácticamente hacen lo mismo. En total tenemos doce criaturas capaces de entrar en el turno 1 y producir maná, por lo que será difícil no robar uno o varios en la mano inicial.
- Después estarían los ‘hinchadores’, que son cartas que harán a todos nuestros elfos más fuertes para que puedan atacar al oponente y defendernos con garantías. Entre ellos están el Elvish Archdruid, que es una carta barata capaz de mejorar a todos nuestros elfos y producir maná al mismo tiempo, Joraga Warcaller, que es perfecto para rematar al rival cuando tenemos muchas criaturas en mesa y mucho maná en la reserva y, por supuesto, Ezuri, Renegade Leader , que no solo permite regenerar a nuestros elfos sino que además los convierte en verdaderas máquinas de matar. Ezuri, no obstante, es una criatura legendaria (lo que quiere decir que solo podremos tener una sobre la mesa) y, en según qué tiendas, puede ser algo cara. Si queréis algo similar por apenas 30 céntimos tenéis el mítico Overrun, que tiene el handicap de no ser un elfo más para vuestro ejército pero que permite ganar partidas con un solo golpe.
- Hay tres criaturas que me gustaría mencionar aparte por lo buenas que son. La primera es Heritage Druid, capaz de producir mucho maná a la mínima que juntemos tres elfos en mesa (recordad que su habilidad nos permite incluso girar los elfos que acabemos de bajar ese mismo turno). Esta además tiene una gran sinergia con Nettle Sentinel, carta que no está incluida aquí pero que también podéis tener en cuenta a la hora de hacerse un mazo de elfos. Otra criatura que debéis incluir siempre es Elvish Visionary, que nos proporcionará una carta extra al entrar en juego y que nos ayudará a paliar uno de los principales problemas que tienen todos estos mazos: quedarse sin cartas en la mano demasiado pronto. Por último, hay que nombrar también a Dwynen’s Elite, que son dos elfos en uno. Por último, recordad que si no conseguís encontrar Heritage Druid (están complicados), también está la mítica Priest of Titania.
- Como acabo de decir, quedarse sin mano demasiado pronto es un problema muy habitual que deberéis combatir para haceros un mazo de elfos competente. Como veis, aquí se soluciona ese problema con Collected Company y Lead the Stampede, aunque existen muchas otras cartas que cumplen una función parecida (Sylvan Messenger, Commune with Nature, Slate of Ancestry etc), no obstante, si tenéis dinero y queréis una carta de verdad, optad por Glimpse of Nature, que es una verdadera bestialidad. De hecho, la razón de que no forme parte de la lista que he puesto es que está prohibida en Modern, que es el formato de juego al que pertenece ese mazo.
- En cuanto a las tierras, aquí las opciones son tantas como dinero del que dispongáis. Podéis ir desde lo más barato, que sería meter entre 17 o 18 bosques, hasta tierras que proporcionen maná blanco para vuestras cartas del banquillo, como Temple Garden o Razorverge Thicket . Hay también supercartas como Cavern of Souls, para que los malvados magos azules no contrarresten vuestros elfos, o Horizon Canopy, que se sacrifica a cambio de una carta más para vuestra mano en caso de que robéis más tierras de las necesarias. Pendelhaven, por otra parte, siempre es una buena opción, ya que genera maná o hincha uno de nuestros elfos en función de nuestras necesidades.
- Y por último, vamos a hablar del banquillo. Nunca conviene salir de casa sin al menos un par de Burrenton Forge-Tender por si nuestro malvado oponente nos quiere limpiar la mesa con hechizos del tipo Pyroclasm, Anger of the Gods y demás. También cumple una función parecida Dauntless Escort, que sin embargo cuesta más maná. Si lo que os da miedo en cambio son conjuros blancos como Wrath of God, Terminus o Day of Judgment, también podéis optar por la combinación Wirewood Herald + Caller of the Claw y ver la cara que se le queda a vuestro rival cuando le llenéis la mesa de osos. Además conviene llevar siempre unos Creeping Corrosion y Stony Silence por si jugamos contra mazos de artefactos.
Y esto es todo. Confío en que con estas indicaciones hayáis aprendido cómo hacerse un mazo de elfos en Magic: the Gathering adaptado a cualquier presupuesto y capaz de vencer a todo tipo de oponentes. Ya veréis sus caras cuando una legión de habitantes de los bosques se abalance sobre ellos y les pase por encima.

Redactor aficionado a la lengua japonesa, al coleccionismo friki y a videojuegos de todas las generaciones. Me verás comprando lo más buscado, pintando, leyendo manga o echando unas partidas. | Sígueme en Twitter